viernes, 31 de marzo de 2017

Creación de dibujos con grafito.

¡Buenas tardes a todos! aquí estamos de vuelta con una nueva entrada en la que describiré como aprender a dibujar de una forma divertida.

María Jesús nos ha explicado que el dibujo tiene que ver con el grafísmo, al contrario que la pintura que tiene que ver con los colores. En el dibujo intervienen tres elementos importantes:

- Soporte (papel)

- Herramientas.

- La persona que lo hace.

Los papeles pueden ser más gordos o más delgados (gramaje). Puede estar más o menos encolado, con más cola es más brillante, también está hecho con distintas fibras como pueden ser el algodón, el cartón...

Para hacer el papel industrial la fibra de papel se mezcla con distintos elementos, después la máquina da un golpe seco para que se junten todas las fibras y el gramaje quede bien.

Un dato interesante que nos ha dado María Jesús es que el papel dependiendo por que lado lo partas, se romperá de forma limpia y perfecta o se partirá con irregularidades. También nos ha contado que el papel basic tiene capacidad de absorción y de borrado.

A continuación nos ha hablado del grafito, nos ha dicho que el grafito se puede exfoliar fácilmente y si se lija se hace polvo. El grafito se presenta en barras redondas o cuadradas, en bloques y también en lapiceros. Hay varios tipos de lápices como:

-El Palomino.

-Pantones (distintas tonalidades)

Para hacer las minas de los lápices se usa el polvo del grafito, que se consigue lijando el grafito compactado con arcilla.

En los lapiceros HB la H significa "hard" y cuanto más duro sea el lápiz más claro pintará y la B significa "black", cuanto mayor sea el número más negro pintará.
Para afilar los lápices se pueden utilizar el afila lápices, un cuter y una lija para darle la forma que tu quieras o un sacapuntas.

También hay varios tipos de borradores, como milan, también se puede usar el bluetack como borrador y puedes cortar los borradores a tu gusto y lijarlos para una mayor precisión en el borrado.
Después María Jesús nos ha hablado del difuminado, que se puede hacer con celo, cinta de carrocero, trapos o difumino (hay que machacarlo y lijarlo para sacar punta)

El carboncillo se parte y se lija para una mayor precisión, se usa en plano y cuando hay que dibujar se le saca punta. Dos de las características del carboncillo es que tiene un brillo metálico y hace dibujos con sombra.


Fotografía sacada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/28/b9/cb/28b9cb65a10432f3f9a7ebd3a05aff3c.jpg


La sanguina nos da tonos medios y es parecida a una tiza.

Fotografía sacada de: https://dhb3yazwboecu.cloudfront.net/270/cretacolor/barritas-varias/colores/7612_l.jpg


Otra forma de pintar es derretir las ceras con un secador o con una vela para que quede un efecto bonito de colores sobre el papel.

Para crear otro efecto bonito sobre el papel se raya el borrador con la lija sobre un papel y después se pone otro papel encima y se pasa el grafito, así es como se crea un efecto más rugoso, también con la cinta de carrocero arrugada se producen diferentes testuras, borrando pigmentos de grafito.Otra forma de crear un efecto bonito es hacer un dibujo sobre un papel y después recortarlo para convertirlo en una plantilla que se coloca sobre otro folio y se pinta encima de tal forma que al retirarlo se quede la forma del dibujo y por último se puede difuminar y hacer uno positivo y otro negativo.

El primer dibujo que hemos hecho ha sido un cubo al cual le hemos tenido que dibujar la sombra dependiendo de donde le coloquemos la sombra.

Autor: Alejandra Chapa Bodelón


El segundo dibujo que hemos realizado ha sido la sombra de una papelera que puso la profesora encima de una mesa, teníamos que fijarnos donde estaba situada la luz y realizar solo la sombra de la papelera.

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

El tercer dibujo que hemos realizado ha sido con una plantilla que hemos realizado nosotros mismos y la hemos colocado encima del papel para poder pintar encima un dibujo positivo y otro negativo, y este ha sido el resultado:

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

Autor: Alejandra Chapa Bodelón


Después hemos realizado dibujos sobre papel de seda poniendo diferentes objetos debajo del papel y repasando por encima con sanguina para que quedaran diferentes testuras y diferentes formas.
A continuación cada uno ha realizado un dibujo con sus sombras correspondientes.

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

Autor: Alejandra Chapa Bodelón


Por último hemos realizado un dibujo colaborativo, es decir, la profesora nos dejaba unos pocos segundos para dibujar algo en un papel y cuando se acababa el tiempo se lo tenías que pasar a tu compañero para que siguiera el dibujo y así sucesivamente. ¿Para qué sirve? Para desarrollar la imaginación, cooperar con los compañeros, aportar ideas nuevas y ver las cosas desde otro punto de vista. Este es uno de los dibujos que salieron con dicho ejercicio.

Autor: Alejandra Chapa Bodelón

Muchas gracias por leer mi Blog. ¡Nos vemos en la próxima entrada!


Fotografía sacada de: http://s3.amazonaws.com/bc.flashup.com/s3_252631_6222886_281923



No hay comentarios:

Publicar un comentario