¡Buenas tardes a todos!, hoy escribiré en mi Blog sobre una clase muy artística y llena de manualidades, una clase ejemplar para realizar con niños de primaria.
Los materiales que nos pidió María Jesús para la sesión de hoy son los siguientes:
- Pintura acrílica.
- Pinceles y brochas.
- Rodillo de espuma.
- Una patata.
- Cinta de carrocero.
- Cola blanca.
- Pegamento en barra.
- Revistas.
- Trapos.
- Papeles dina 3 o dina 4.
- Cepillo de uñas.
- Recipiente para el agua.
- Paleta para las mezclas.
Autor: Alejandra Chapa Bodelón
Cuando hemos llegado a clase María Jesús nos ha dado las pautas para saber como se crean las pinturas:
- Temple al huevo: quitas la clara del huevo, te lo vas pasando de mano en mano hasta que se quede seco y pinchas la yema para que caiga lo de dentro para mezclarlo con los pigmentos de colores.
- Cola blanca: mezclas pigmentos de colores con cola blanca y formas pintura acrílica.
- Aceite de lianza: mezclas pigmentos de colores con aceite de lianza y se forma oleo.
- Leche desnatada: se mezclan los pigmentos de colores con leche desnatada y se hace pastel.
Sobre el pastel se puede pintar con oleo y sobre el oleo puedo pintar con pintura acrílica.
A continuación María Jesús no ha explicado el porqué necesitábamos esos materiales, lo primero que nos ha explicado es cuales eran los colores primarios, es decir, el rojo, el azul y el amarillo a partir de ahí nos ha dicho como se forman los colores secundarios: el rojo y el amarillo forman el naranja, el azul y el amarillo forman el verde y el azul y el rojo forman el morado.
Autor: Alejandra Chapa Bodelón
Después nos ha explicado los diferentes pinceles que hay: pincel de lengua de gato, cardado y redondo, también nos ha explicado que el complementario de un color primario es aquel que ha intervenido en su mezcla, el complementario de un color secundarios aquel que no participa en su mezcla (naranja y azul porque se forma por rojo y amarillo), el adyacente de un color es el primario que sí está en su mezcla (violeta: azul y rojo)
Autor: Alejandra Chapa Bodelón
Seguido de las explicaciones de la profesora nos hemos puesto a trabajar con las mezclas y todo el material que hemos traído y este es el resultado de nuestras manualidades:
Autor: Alejandra Chapa Bodelón
Autor: Alejandra Chapa Bodelón
Autor; Aleandra Chapa Bodelón
Así han quedado nuestras manos después de realizar todos los trabajos:
Autor: Marina Barrilero Rey
Muchas gracias por leer mi Blog. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!
Fotografía sacada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/41/6b/6a/416b6af77e2212caf67831fc8245ba26.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario